CIERRE DE PRESUPUESTO POR PERDIDA
Printed From: Macri y Asociados
Categoria: CRM
Nombre Foro: Uso
Descripcion foro: Foro sobre uso funcional del CRM
URL: https://soporte.macri.com.ar/forum_posts.asp?TID=171
Fecha de impresion: 22/Febrero/2025 en 5:51am
Topic: CIERRE DE PRESUPUESTO POR PERDIDA
Posteado por : abalde
Encabezado: CIERRE DE PRESUPUESTO POR PERDIDA
Fecha de posteo: 07/Septiembre/2012 en 5:56pm
hola Pablo.
tengo el siguiente inconveniente.
tengo un presupuesto vigente, que quiero cerrar por Pérdida.
voy a la pestaña Presupuestos, hago doble click e ingreso y me aparecen todas las opciones en gris, cuando yo antes iba directamente a Estado y colocaba Perdido y luego el motivo.
¿Cómo debo hacer ahora el cierre de un presupuesto por pérdida?
gracias.
|
Respuestas:
Posteado por : abalde
Fecha de posteo: 10/Septiembre/2012 en 2:21pm
muchachos, me pueden responder?
gracias.
|
Posteado por : pablomacri
Fecha de posteo: 10/Septiembre/2012 en 4:05pm
Si el presupuesto está en un estado que está marcado como cerrado (lo podes consultar desde abm de estados de presupuestos) no te va a dejar cambiar ningun dato en la pantalla del presupuesto. Desconozco si en alguna version anterior lo permitia, pero si era asi era un bug de la version. Saludos,
------------- Pablo S. Macri Gerente de Sistemas Macri & Asociados S.A. http://www.macri.com.ar
|
Posteado por : abalde
Fecha de posteo: 10/Septiembre/2012 en 4:07pm
pablo, el presupuesto está Activo y lo quiero cerrar por Pérdida e informar el motivo.
¿esto es lo que consulto cómo hago ahora, porque en la versión anterior lo podía hacer?
¿cómo sería el circuito correcto para hacer este cierre e informar el motivo?
gracias.
|
Posteado por : pablomacri
Fecha de posteo: 10/Septiembre/2012 en 4:10pm
Si el presupuesto está activo, te tiene que dejar modificarlo. Que significa activo para vos? que estado tiene? si vas a admin, estados de presupuesto, el estado que tiene ese presupuesto, aparece con el tilde de cerrado?
------------- Pablo S. Macri Gerente de Sistemas Macri & Asociados S.A. http://www.macri.com.ar
|
Posteado por : abalde
Fecha de posteo: 10/Septiembre/2012 en 4:33pm
Pablo, el estado es "Activo", que viene por defecto en el sistema y recién chequée que no tenga el tilde de cerrado en Admin.También probé haciendo "Nueva versión" y chequée que el estado no tenga el tilde de Cerrado y hace lo mismo.
Te digo los pasos: 1 - hago un nuevo presupuesto y por defecto queda en Activo o genero una nueva versión de uno que está activo; 2 - quiero cerrarlo por pérdida e informar el motivo y cuando abro el presupuesto, me aparecen todos los campos grisados, es decir, no sólo el estado, sino todos; sólo me deja editar las solapas del medio (detalle y leyendas)
gracias.
|
Posteado por : pablomacri
Fecha de posteo: 10/Septiembre/2012 en 4:36pm
el parametro 'PermiteModificarPresupuestos' que valor tiene?
------------- Pablo S. Macri Gerente de Sistemas Macri & Asociados S.A. http://www.macri.com.ar
|
Posteado por : abalde
Fecha de posteo: 10/Septiembre/2012 en 5:10pm
permite modificar presupuestos siempre estuvo en N, porque yo quiero que generen siempre nueva versión.
pero en este caso, no estamos hablando de una modificación, estamos hablando de un cierre por pérdida.
|
Posteado por : pablomacri
Fecha de posteo: 10/Septiembre/2012 en 7:59pm
Si permiteModificarPresupuestos está en N, entonces no hay forma de modificar el presupuesto una vez que cerras la ventana de nueva version. Dejame que veo si en el futuro se puede agregar la posibilidad de cambiar el estado en esos casos, por ahora no hay posibilidad.
pablo
------------- Pablo S. Macri Gerente de Sistemas Macri & Asociados S.A. http://www.macri.com.ar
|
Posteado por : abalde
Fecha de posteo: 10/Septiembre/2012 en 8:09pm
pero mirá que yo lo hacía teniendo este parámetro en N, que sería lo correcto.
si yo habilito permitemodificarpresupuesto S, entonces quedaría a criterio del usuario generar una nueva versión y no es lo óptimo a nivel sistema. no tendría sentido tampoco este parámetro, ya que si lo activo no puedo medir cuantos presupuestos pierdo, ni las causas.
espero entonces se incorpore en versión posterior.
gracias.
|
Posteado por : pablomacri
Fecha de posteo: 11/Septiembre/2012 en 5:09pm
En realidad lo estuvimos viendo, y en ese caso lo correcto seria generar una nueva version, y en la nueva version cambiar el estado/motivo segun corresponda, ya que de esa manera queda registrado tambien la fecha de perdida.
Saludos,
------------- Pablo S. Macri Gerente de Sistemas Macri & Asociados S.A. http://www.macri.com.ar
|
Posteado por : abalde
Fecha de posteo: 11/Septiembre/2012 en 9:56pm
sí, el tema es que todos los presupuestos van a quedar como que tienen nuevas versiones cuando no es así en realidad.
|
Posteado por : pablomacri
Fecha de posteo: 11/Septiembre/2012 en 10:06pm
si, pero esa es la filosofia de obligar que con cada cambio del presupuesto, genere una nueva version. Es lo que piden muchas empresas para certificar normas de calidad, y el cambio del estado del presupuesto, es un cambio en si, por lo tanto debe ser una nueva version, y quedar almacenada el estado anterior.
------------- Pablo S. Macri Gerente de Sistemas Macri & Asociados S.A. http://www.macri.com.ar
|
Posteado por : abalde
Fecha de posteo: 13/Septiembre/2012 en 8:22pm
pablo, discrepo en la apreciación.
supongamos que lo que quiero es simplemente completar el campo OC de mi presupuesto "Activo" que ahora voy a pasar a pedido, indicando el número de nota de pedido que me dio el cliente...tengo que generar una nueva versión y esto no estaría bien.
te pido que revean el concepto de "cambio" en un presupuesto...tenemos normas ISO acá en la empresa y la norma te pide registrar con nuevas versiones los cambios en las cotizaciones, pero siempre que esos cambios sean relativos a las condiciones presupuestadas...el estado de un presupuesto (activo, pasado, perdido, etc.) no es una condición presupuestada, al igual que tampoco lo es, por ejemplo, agregarle el número de OC.
gracias.
saludos,
|
Posteado por : pablomacri
Fecha de posteo: 13/Septiembre/2012 en 9:05pm
Actualmente el sistema funciona como vos decis, si se quiere cambiar algo del presupuesto (sea la condicion de venta, el plan de entrega, los articulos, precios o cualquier campo), el sistema obliga a generar una nueva version (si el parametro está seteado), sino es a criterio del usuario (como era antes de la incorporacion de este parametro). El desarrollo de esta funcionalidad (el parametro de permiteModificarPresupuesto) fue contratada por un cliente y es asi como lo queria implementado.
Implementar que estos campos sean variables (los que se puedan o no modificar) en el sistema seria bastante complejo, ya que para ustedes el campo OC no es relevante, pero problamente para otro si, y viceversa, con lo cual se deberia poder configurar la posibilidad de cambiar o no cada campo del presupuesto, algo realmente complicadisimo. Si les interesa les puedo pedir a los programadores que lo presupuesten, ya que no es algo que se vaya a desarrollar en el corto plazo, ya que no es una funcionalidad que la estén pidiendo. Cualquier cosa avisame Saludos,
------------- Pablo S. Macri Gerente de Sistemas Macri & Asociados S.A. http://www.macri.com.ar
|
Posteado por : abalde
Fecha de posteo: 13/Septiembre/2012 en 9:14pm
Hola pablo, gracias por la repuesta.
Me parece perfecto que el sistema te permita "bloquear" la posibilidad de modificar presupuestos y entonces cumplir con las ISO en cuanto a registrar una nueva versión del presupuesto cuando haya cambios en él. Hasta acá coincidimos.
Lo que yo pido que revisen es el concepto de ¿cuáles "cambios" en un presupuesto deben generar una nueva versión?...según las normas ISO, el cambio de estado de un presupuesto, no amerita una nueva versión, porque no representa un cambio en las condiciones presupuestadas al cliente. Muy por el contrario, es un cambio interno, en mi software de seguimiento y nada más.
Lo que te mencionaba de la OC es lo siguiente: cuando presupuesto no tengo la OC, porque el presupuesto aún no se aceptó...entonces, cuando recibo la OC y la quiero agregar a mi presupuesto activo, el sistema me obliga a hacer una nueva versión...esto es incorrecto, porque no hay cambios en las condiciones presupuestadas al cliente, sino que simplemente de manera interna quiero poner en mi software el compromiso de compra de mi cliente.
Espero haberme explicado correctamente.
gracias y saludos.
|
|