Imprimir pagina | Cerrar ventana

Actualizacion de Alicuotas IIBB

Printed From: Macri y Asociados
Categoria: Tango
Nombre Foro: Ventas
Descripcion foro: Foro sobre uso funcional del modulo de Ventas de Tango Gestion
URL: https://soporte.macri.com.ar/forum_posts.asp?TID=2369
Fecha de impresion: 18/Septiembre/2025 en 7:57am


Topic: Actualizacion de Alicuotas IIBB
Posteado por : MATERIALES NUCIARI
Encabezado: Actualizacion de Alicuotas IIBB
Fecha de posteo: 01/Noviembre/2016 en 12:36pm
Buenos días hasta el momento eramos agentes de Retención y Percepción Pcia Bs.As. Lo manejábamos a través de las Alícuotas. Ahora Hemos sido incluidos en el régimen de Agentes en C.A.B.A, Creamos las percepciones definibles para AGIP.
El problema surge al querer actualizar el padrón de Arba. Arroja el siguiente error: 

Se produjo un error al actualizar las Alícuotas de los clientes. Verifique la configuración de alícuotas en Percepciones Definibles. Luego Vuelva a actualizar las alícuotas de los clientes con el asistente.
Para mas información consulte en la ayuda del modulo. 

En la ayuda no me dice que dedo configurar, ademas en las definibles donde pondría el grupo de Arba. 
No se como debo configurarlo para trabajar con los dos regímenes.

Desde ya muchas gracias
Saludos
Alejandra Boxler



-------------
Muchas Gracias!!!!
Materiales Nuciari.



Respuestas:
Posteado por : leoterreni
Fecha de posteo: 01/Noviembre/2016 en 2:17pm
Alejandra
te copio en dos respuestas el instructivo publicado para armar el circuito, fíjate si podes resolverlo o comunícate con la oficina para solicitar asistencia

saludos   


-Implementación Percepción IIBB AGIP – Capital Federal – Régimen General
Este documento tiene como finalidad explicar nuestra recomendación para implementar, las percepciones y/o retenciones definibles de AGIP (Capital Federal) considerando lo dispuesto por las RG 364/16 y 421/16. Dichas normas especifican que a partir del 1/11/2016, tenemos 16 Grupos, cada uno con una alícuota distinta.
De esta manera, cada contribuyente va a estar clasificado en uno de estos 16 grupos y leyendo el padrón nuevo, sabrá que alícuota le corresponde.
VENTAS
1.- Base de cálculo diferencial
Es necesario crear distintas clasificaciones para poder establecer diferentes bases de cálculo en las percepciones. Por ejemplo, la base de cálculo para Exentos es diferente a Responsables Inscriptos.
Responsable Inscripto: Neto Gravado + importes exentos.
Exentos: Total del comprobante

Crear una clasificación para cada uno de ellos en el proceso “Clasificaciones para percepciones definibles”.

Una vez creadas, las damos de alta en todas las percepciones definibles que tengamos.

2.- Una percepción por cada alícuota.
Crear una percepción definible por cada una de las distintas alícuotas a calcular, ya que las mismas poseen una mínima base imponible.
Esta “Mínima Base Imponible” es de $300, por ende, si la base de cálculo de la percepción es inferior a este monto, no debemos calcular el impuesto, caso contrario, debemos aplicar la alícuota por el total de la base de cálculo.
Por ejemplo:
Si la alícuota es de 3% y la base de cálculo es $ 299, la percepción valdría $ 0.
Si la base de cálculo es $301, la percepción es $ 9,03 ($301*3%).
Como el sistema no posee el campo “Mínima Base de Cálculo”, debemos utilizar el campo “Mínimo de Percepción” y hacer el cálculo inverso.
MINIMO DE PERCEPCIÓN = MINIMA BASE DE CÁLCULO * (ALICUOTA/100)
En una alícuota del 0.10% seria: MINIMO DE PERCEPCIÓN = $ 300*(0.10/100)=$ 0.30
Les dejamos un cuadro con el mínimo de percepción por cada grupo/alícuota.
Grupo     Porcentaje     Importe Mínimo     Grupo     Porcentaje     Importe Mínimo
1     0,00%     $ 0,00     9     2,60%     $ 7,80
2     0,10%     $ 0,30     10     2,70%     $ 8,10
3     0,20%     $ 0,60     11     3,00%     $ 9,00
4     0,30%     $ 0,90     12     3,20%     $ 9,60
5     0,50%     $ 1,50     13     3,50%     $ 10,50
6     1,00%     $ 3,00     14     4,00%     $ 12,00
7     1,50%     $ 4,50     15     5,00%     $ 15,00
8     2,50%     $ 7,50     16     6,00%     $ 18,00
Según la alícuota, debemos colocar el valor de la columna “Importe Mínimo” en el campo “Mínimo de Percepción” del ABM de Percepciones
Ademas, en el Articulo 16 de la resolucion 421/16, indica que si un contribuyente, no se encuentra en el padrón, y la operación se realiza dentro de la jurisdiccion de AGIP se debe aplicar la alicuota maxima. Para ello debemos configurar una alicuota extra la cual debe tener el “Grupo 0” cuyo porcentaje es del 6% actualmente. Por lo tanto, en total debemos dar de alta 17 codigos de Percepción.

1-. Mínimo de Percepción
2.- Clasificación de Percepción
3.- Porcentaje de la alícuota
4.- Grupo AGIP Régimen General



3. Actualización de clientes
Luego, relacionamos a cada cliente con la clasificación que le corresponda. Se puede clasificar en forma individual o bien utilizando el proceso de Actualización masiva de clientes.


De esta manera podemos tener distintas bases de calculos, según el cliente.
3.- Parametros de ventas
Dentro de los parametros de ventas tenemos un campo nuevo dentro de la solapa “Impuestos”.
El mismo es para que definamos que provincia representa “Capital Federal” en la base de datos.





4.- Configuración de artículos
Tanto en los artículos ya cargados y como en los nuevos, colocar en la solapa “Impuestos”, dentro del apartado “Percepciones definibles” todas las percepciones, para cada clasificación. O sea, siendo 16 grupos, más la alícuota del “grupo 0” y 2 clasificaciones, debemos colocar 34 renglones.



















-------------
Leonardo Terreni
Consultor
Macri y Asociados s.a.


Posteado por : leoterreni
Fecha de posteo: 01/Noviembre/2016 en 2:25pm
4.- Configuración de artículos
Tanto en los artículos ya cargados y como en los nuevos, colocar en la solapa “Impuestos”, dentro del apartado “Percepciones definibles” todas las percepciones, para cada clasificación. O sea, siendo 16 grupos, más la alícuota del “grupo 0” y 2 clasificaciones, debemos colocar 34 renglones.

















COMPRAS
1.- Alta de las retenciones definibles.
Se debe configurar una retención por cada grupo ya que lleva una alícuota diferente independientemente del importe sobre el cual debemos retener. Adicional a las establecidas en el padrón hay que definir una retención que corresponde al grupo “0” y con el porcentaje de 4.50%, que se establece en el articulo artículo 12 de la RG 421/16 para las operaciones que se realicen dentro de la jurisdicción de AGIP y que el CUIT del retenido no este contemplado en el padrón.
Las retenciones tienen una base mínima sujeta a retención, cuyo valor es $ 300.
Como el sistema no posee el campo de importe mínimo sujeto a retención, debemos usar el campo “Mínimo de Rete” (el cual se refiere al mínimo de retención) y debemos hacer el cálculo inverso de la misma manera que en ventas.
MINIMO DE RETENCIÓN = MÍNIMA BASE DE CÁLCULO * (ALÍCUOTA/100)
En una alícuota del 1.75% seria: MINIMO DE RETENCIÓN = $300*(1.75/100)=$5.25

NOTA: En caso de que tenga algún proveedor con una base de cálculo diferente, deberá dar de alta una nueva retención definible con la base de cálculo que corresponda.
A continuación, les dejamos el cuadro de importe mínimo de retención por porcentaje
Grupo     Porcentaje     Importe Mínimo     Grupo     Porcentaje     Importe Mínimo
1     0,00%     $ 0,00     9     1,50%     $ 4,50
2     0,10%     $ 0,30     10     1,75%     $ 5,25
3     0,20%     $ 0,60     11     2,00%     $ 6,00
4     0,50%     $ 1,50     12     2,50%     $ 7,50
5     0,75%     $ 2,25     13     2,75%     $ 8,25
6     0,90%     $ 2,70     14     3,00%     $ 9,00
7     1,00%     $ 3,00     15     4,00%     $ 12,00
8     1,25%     $ 3,75     16     4,50%     $ 13,50
Según la alícuota, debemos colocar el valor de la columna “Importe Mínimo” en el campo “Mínimo de Rete” del ABM de Retenciones Definibles
LECTURA DE PADRONES
Tanto en compras como en ventas, vamos a tener el asistente para la lectura de padrones y actualización de alícuotas.
1.- Ventas
Primero indicamos que padrones vamos a leer y si vamos a actualizar las alícuotas de los clientes.


En la segunda pantalla, indicamos la ruta de los padrones a leer.
Es importante que la importación de los padrones se realice en forma simultánea y que los mismos se encuentren actualizados ya que el sistema verificara el número de CUIT en todos los padrones para hacer la asignación de alícuota en forma correcta.

Finalmente, elegimos que datos vamos a recibir como resultados.


2.- Compras
En compras el circuito es exactamente igual, con la diferencia que los resultados que vamos a elegir para ver son los siguientes.




-------------
Leonardo Terreni
Consultor
Macri y Asociados s.a.


Posteado por : leoterreni
Fecha de posteo: 01/Noviembre/2016 en 2:36pm
Alejandra

Con respecto al problema en ARBA, proba descomprimir los archivos e importarlos

-------------
Leonardo Terreni
Consultor
Macri y Asociados s.a.


Posteado por : MATERIALES NUCIARI
Fecha de posteo: 01/Noviembre/2016 en 3:23pm
Leonardo, Muchas Gracias por la pronta respuesta.
Voy a seguir los pasos, cualquier novedad te aviso.

Saludos


-------------
Muchas Gracias!!!!
Materiales Nuciari.


Posteado por : MATERIALES NUCIARI
Fecha de posteo: 04/Noviembre/2016 en 4:02pm
Buenos dias Leonardo, te molesto porque sigo sin poder actualizar las alicuotas de ARBA, Las de AGIP ya pudimos hacerlo.

La pregunta importante es la siguiente: ¿Cómo tengo que manejar las percepciones de IIBB? Puede con Alícuota y percepciones definibles o tiene que ser todo como percepciones definibles?

(Aclaro: Las de ARBA las tengo definidas por Alicuotas)

Aguardo tu respuesta, desde ya muchas gracias
Alejandra Boxler



-------------
Muchas Gracias!!!!
Materiales Nuciari.


Posteado por : pablomacri
Fecha de posteo: 04/Noviembre/2016 en 4:13pm
Arba ya venias percibiendo? o es nuevo?
Arba lo podrias hacer con alicuotas normales (no definibles). Cargas las alicuotas (con codigos del 51 al 80) y le asignas el grupo arba a cada una.


-------------
Pablo S. Macri
Gerente de Sistemas
Macri & Asociados S.A.
http://www.macri.com.ar


Posteado por : MATERIALES NUCIARI
Fecha de posteo: 04/Noviembre/2016 en 4:31pm
Buenos días Pablo 
Si ya veníamos percibiendo, y lo manejábamos con las Alicortas normales.  
El padrón lo pude importar, el problema radica cuando voy a actualizar las alicotas de los clientes.



-------------
Muchas Gracias!!!!
Materiales Nuciari.


Posteado por : pablomacri
Fecha de posteo: 04/Noviembre/2016 en 4:33pm
El error es el que pusiste en el primer post? que hotfix tenes instalado? porque los que salieron primero de tango tenian errores al actualizar, y puede ser que sea eso. Decime cual tenes instalado (deberia terminar en 13xx).

-------------
Pablo S. Macri
Gerente de Sistemas
Macri & Asociados S.A.
http://www.macri.com.ar


Posteado por : MATERIALES NUCIARI
Fecha de posteo: 04/Noviembre/2016 en 4:50pm
Pablo tenemos hasta el ultimo (primero el 1387 y ayer el 1390)
Las de AGIP las actualizo perfecto, el problema surge al actualizar las de ARBA. El padrón lo tengo importado con vigencia al 30/11/2016

Este es el error que me arroja:
Se produjo un error al actualizar las alícuotas de los clientes. Verifique la configuración de alícuotas en Percepciones definibles. Luego vuelva a actualizar las alícuotas de los clientes con el asistente. Para más información consulte la ayuda         ACEPTAR

Ahi es donde me surge la duda porque las de ARBA no las tengo como definibles. Las tengo como alícuotas del 51 al 66, no como definibles.


-------------
Muchas Gracias!!!!
Materiales Nuciari.



Imprimir pagina | Cerrar ventana